agencia espacial española

Sevilla acogerá las cumbres europea e iberoamericana del Espacio en 2023

Y un ejemplo donde esta promoción económica para sectores estratégicos ha sido un éxito es el caso de la aeronáutica, el espacio y la defensa", añadiendo que "todo ello suma para crear un ecosistema empresarial consolidado y con un sector aeronáutico y del espacio que está liderado por el clúster Andalucía Aerospace, con una facturación global de más de 2.400 millones de euros".Muñoz ha explicado que "Sevilla está diversificando su modelo económico sin renunciar al turismo.

Sánchez reafirma el compromiso del Gobierno con el sector espacial

Durante el encuentro, Sánchez reiteró el "compromiso" del Gobierno con el sector aeroespacial español.En el marco de la elección de Sevilla como sede de la Agencia Espacial Española, el presidente del ejecutivo remarcó que "empresas innovadoras como Skylife harán que Sevilla impulse con éxito" la Agencia.

El Gobierno agiliza los trámites para aprobar el estatuto de la ​Agencia Espacial Española

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha asegurado que "el compromiso del Gobierno de España es tener en marcha la Agencia en el primer trimestre y vamos a hacer todo lo posible para cumplirlo".La Agencia, con sede en Sevilla, también verá impulsado el comienzo de su actividad con el Plan de Acción Aeroespacial andaluz, que se aprobó en 2021 y también se desarrollará en tiempo récord durante el primer semestre de 2023.Dentro de este plan, el Ayuntamiento de Sevilla ha anunciado que pondrá en marcha siete medidas destinadas a potenciar la Agencia Espacial Española.

Sostenibilidad, exploración y una nueva carrera espacial: los grandes retos de la industria en 2023

2023 se presenta, para la industria espacial española e internacional, como uno de los años clave en pleno auge y desarrollo del sector. En 2022 se anunció la creación de la Agencia Espacial Española y 2023 será el año en el que se ponga en marcha y se implemente el Perte Aeroespacial, que está dotado con 4.500 millones de euros. En este año que ahora empieza, España dará salida a las inversiones del Perte y, entre ellas, está el presupuesto de 45 millones de euros de una licitación para el diseño y fabricación de un lanzador de pequeños satélites, según ha anunciado la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant.

Una agencia propia, dos astronautas españoles y la vuelta a la Luna: 2022, un año clave en Espacio

Esta inversión revierte positivamente hacia la industria del país, alcanzando un 106% de tasa de retorno, que supone un superávit de 74 millones de euros.Semanas después, la agencia celebró su consejo interministerial, en el que también aprobó un aumento presupuestario de un 17% hasta los 16.900 millones, una decisión histórica que salvó proyectos europeos como el Exomars, paralizado hasta entonces.Para completar el año, a principios de diciembre se anunció la elección de Sevilla como sede de la futura Agencia Espacial Española, que comenzará a funcionar en el primer trimestre de 2021, según ha anunciado la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, y situará al país como pieza clave en el sector internacional y potenciará la industria nacional.El mayor contrato españolA nivel de la industria espacial española, en noviembre, la tecnológica española GMV firmó, junto con la estadounidense Lockheed Martin, el mayor contrato (180 millones de euros) de una empresa española del sector espacial fuera de la Unión Europea (UE), para proporcionar servicios de procesado y control del sistema SouthPAN (Southern Positioning Augmentation Network) de navegación y posicionamiento preciso por satélite a Australia y Nueva Zelanda.Además, el sector se reunió en octubre en el Space & Defense Industry Sevilla Summit bajo el epígrafe 'Espacio, Seguridad y Defensa: capacidades industriales y tecnológicas', donde se analizó una situación en la que lo "prioritario" para la industria española aeroespacial, de seguridad y defensa es "participar al más alto nivel posible en los grandes proyectos comunes europeos".Desviar aseteroides, volver a la Luna y llegar a MarteA nivel internacional, el pasado septiembre la NASA llevó a cabo una misión nunca antes realizada: impactar una sonda (DART) contra un asteroide para desviar su trayectoria. Dimorphos, de 160 metros de diámetro, no suponía un riesgo real para la Tierra, pero la agencia estadounidense ensayó la misión para demostrar que "la defensa de nuestro planeta es una tarea mundial y es muy posible salvar el planeta".

Más de 3.000 metros cuadrados: así será la sede de la Agencia Espacial Española

Además, se encuentra a solo 12 minutos del aeropuerto de Sevilla, que cuenta con conexiones con varias capitales europeas como Bruselas, París, Roma o Fráncfort, un requisito indispensable para garantizar la facilidad de movimiento de trabajdores y de representantes del sector.La Agencia contará con un presupuesto de 500 millones de euros, prevé emplear a 1.600 personas en toda Andalucía y facturar 300 millones de euros en los próximos diez años.

Pablo Álvarez: "Existe una nueva carrera espacial y España es una potencia emergente"

Álvarez explica a Infoespacial.com que el sector "está cambiando muy rápido, tenemos todos los actores comerciales a tope, sobre todo EE UU y China, y es un entorno muy cambiante".El burgalés, que fue presentado junto a Sara Álvarez el pasado noviembre como uno de los dos españoles elegidos para formar parte del nuevo cuerpo de astronautas europeos, admite que esta nueva carrera espacial "hace que sea un momento súper bueno para ser astronauta y van a surgir muchas oportunidades".El astronauta recalca que en España "estamos desarrollando bastante el sector, se ha doblado el aporte a la ESA (hasta los 300 millones), y todo eso revierte a los distintos proyectos españoles y al desarrollo, a puestos de alta cualificacion...".Un programa espacial españolÁlvarez celebra que España está en el "camino correcto", aunque lamenta que el aporte europeo al sector espacial sea menor que, por ejemplo, el de EE UU: "Es cierto que si comparas la inversión que se hace en Europa con EE UU nos quedamos atrás, invertimos muchísimo menos en Espacio y es una inversión que revierte positivamente en la vida de las personas, creo que podróiamos ir un paso mas allá".Una de esas inversiones es la de la creación de la Agencia Espacial Española, algo que el astronauta valora positivamente y espera que "la Agencia también ayude a darle un impulso y que sigamos avanzando".En este sentido, admite que le hubiese gustado que la sede fuese León, su ciudad, pero añade que "lo importante es tener una agencia espacial operativa y que España tenga una única voz, que encuentre sinergias en las distintas áreas".Álvarez apuesta porque España "cree un programa espacial que tenga sentido y que ayude a que la industria y la ciencia española se desarrolle lo máximo posible".Liderazgo europeoEl nuevo astronauta español ya reivindicó la tecnología espacial europea durante el Airbus Summit 2022 el pasado noviembre, asegurando que "sin el Módulo de Servicio Europeo (ESM)" de la misión Artemis (NASA), "no podríamos volver a la Luna".El que fuese project manager de Airbus en Madrid antes de ser elegido como astronauta titular de la ESA aseguró que el módulo "es el corazón de la misión" y añadió que la confianza de la NASA en Europa es fruto de "muchos años de trabajo duro de la tecnología europea y de Airbus".

Sevilla, siete claves para potenciar la Agencia Espacial Española

Según el alcalde de la ciudad, Antonio Muñoz, el objetivo a cumplir es la "captación de inversiones para el desarrollo de proyectos y para el impulso de todas las startups y grandes empresas".En los próximos meses, Sevilla quiere desarrollar una estrategia que incluye "la configuración de un hub de impulso y dinamización del sector del espacio", además de contar con el impulso del Plan de Acción Aeroespacial andaluz, que se aprobó en 2021 y se desarrollará en tiempo récord durante el primer semestre de 2023.El plan sevillano empezará a funcionar en marzo de 2023, más o menos a la par que la Agencia Espacial Española que, según la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, "el compromiso del Gobierno de España es tener en marcha la Agencia Espacial Española en el primer trimestre y vamos a hacer todo lo posible para cumplirlo".Siete medidasOficina de coordinación. Muñoz ha anunciado que, en los próximos meses, el Ayuntamiento va a poner en marcha "una estrategia que incluye la configuración de un hub de impulso y dinamización del sector del espacio que funcione como una oficina de coordinación, de apoyo a iniciativas y de captación de proyectos".

Andalucía desarrollará en seis meses su Plan Aeroespacial para impulsar la Agencia Española

Andalucía prevé desarrollar por completo su Plan de Acción Aeroespacial a mediados de 2023 tras la selección de Sevilla como sede de la Agencia Espacial Española. Con un presupuesto de 572 millones de euros (279 privados y 293 públicos), el Plan concretará y canalizará la inversión para ejecutar proyectos espaciales y desarrollar el sector en la región.Este acelerón ha sido anunciado por los consejeros de Universidad, José Carlos Gómez Villamandos, y de Política Industrial, Jorge Paradela, junto a la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, en Sevilla. Villamandos ha afirmado que "la Junta de Andalucía ya está trabajando en la elaboración de este instrumento que ejecutará la Estrategia Aeroespacial de Andalucía 2027".Morant ha asegurado que "el Gobierno de España no va a desperdiciar ni un gramo del talento que tiene nuestro país, y un proyecto como este así lo demuestra".El documento fue aprobado en 2021 con el objetivo de fomentar el crecimiento, la competitividad y la internacionalización del sector.

Sevilla ya suena como sede de la Agencia Espacial Española

De hecho, en 2019 se celebró en Sevilla un consejo ministerial de la Agencia Espacial Europea, donde se pactó una gran inversión para el sector.500 millonesEl BOE establece la Agencia Espacial Española como "un organismo público que se erige como la necesaria garantía de la acción estratégica, sostenibilidad, continuidad y coordinación de las distintas actuaciones y políticas impulsadas por el Gobierno en el sector espacial", que contará con un presupuesto de 500 millones de euros que ya estaba destinado al programa espacial español.El documento concreta que "la línea de actuación nº 19 de la Estrategia tiene como objetivo crear la Agencia Espacial Española, con un componente dedicado a la Seguridad Nacional, para dirigir el esfuerzo en materia espacial, coordinar de forma eficiente los distintos organismos nacionales con responsabilidades en el sector espacial y unificar la colaboración y coordinación internacional".La Agencia Espacial Española coordinará las actividades en torno al ámbito espacial tanto desde el punto de vista de su desarrollo tecnológico como del uso del espacio en ámbitos como la seguridad, la observación de la tierra, la geolocalización, las comunicaciones, etc.

El Gobierno rechaza las quejas de Aragón contra los criterios para ser sede de la Agencia Espacial

El Consejo de Ministros inadmitió el pasado 14 de noviembre los requerimientos previos interpuestos por el Gobierno de Aragón y por el Ayuntamiento de Teruel contra los criterios establecidos para elegir la futura sede de la Agencia Espacial Española, aprobados el pasado 27 de septiembre.Los requerimientos surgen de la reticencia de algunos gobiernos autonómicos y locales contra estos criterios, que excluirían a los territorios que no los cumpliesen plenamente, como la descentralización, algo de lo que se ha quejado el Ayuntamiento de Tres Cantos, ya que alejaría la sede de Madrid. En este sentido, ambas instituciones habían solicitado la suspensión del proceso de determinación de la sede de la futuraa gencia y habían recurrido tanto el acuerdo del Consejo de Ministros como el acuerdo de la comisión consultiva que contenía el informe con los criterios.Ambos acuerdos de inadmisión se basan en la misma argumentación: son actos de trámite no cualificados.

Tres Cantos presenta el ‘Proyecto Big Dipper’, su candidatura a sede de la Agencia Espacial Española

Así como Sevilla, Ciudad Real, Elche o L'Hospitalet de Llobregat, entre otras, esta localidad asegura reunir las condiciones que el Gobierno de España pide para establecer la sede de la futura agencia que se coordinará con su homóloga europea para desarrollar proyectos espaciales en los próximos años. El alcalde de la ciudad, Jesús Moreno, ha mostrado su satisfacción por haberse "embarcado en esta carrera espacial avalada desde el principio por todos los grupos políticos, que cuenta con el respaldo de la Comunidad de Madrid y de las empresas del sector espacial ubicadas en Tres Cantos". El proyecto destaca que la ciudad alberga ahora más del 70% del sector espacial -que ser concentra en Madrid en un 90%-, "haciendo innecesario el traslado personal y familiar fuera de Madrid", aunque ofreciendo medidas de apoyo para los funcionarios que elijan instalarse en el municipio". Además, resalta que cumple uno de los principales requisitos: la proximidad a un aeropuerto internacional con conexiones a Bruselas y París, pues el municipio se encuentra a tan solo 17 minutos del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.Por otra parte, la localidad madrileña alberga a seis universidades públicas, ocho privadas, es sede central de la UNED y tiene un valor patrimonial por encima del millón de euros con una medida alternativa para su puesta en marcha en la sede de MaSID (Campus de Desarrollo de la Ciencia y la Innovación en Madrid), que cuenta con servicios como sistemas de evaluación de incidentes, cargadores para coches eléctricos, paneles solares o salas de reuniones y videoconferencia modulables con capacidad para albergar a más de 250 personas.Moreno ha asegurado que, a pesar de los puntos positivos de la ciudad, "Tres Cantos sale lastrado a este proceso competitivo sabiendo que el Gobierno central ya ha manifestado que la Agencia no estará en Madrid" y que no ha recibido el mismo trato que otras candidaturas como la de Sevilla, "ya que su alcalde fue recibido por las ministras que a nosotros nos negaron esa misma petición que tramitamos".Una vez finalizado el plazo de presentación de candidaturas, la Comisión consultiva elaborará un dictamen que remitirá a la Comisión Delegada del Gobierno para el Reto Demográfico y elevará al Consejo de Ministros, órgano que tomará la decisión mediante acuerdo en el plazo máximo de tres meses desde el inicio del procedimiento.

Euskadi y L’Hospitalet, candidatas a albergar la sede de la futura Agencia Espacial Española

Estrictos requisitos Las ciudades que se postulen para albergar la sede de la agencia tienen que cumplir, para ello, varios requisitos como el "acceso a medios de transporte aéreo y terrestres, un entorno hotelero que permita las visitas institucionales, sector empresarial, administrativo, educativo y universitario dinámico en las proximidades para la integración social y el desarrollo familiar del personal", así como "empresas relacionadas con el sector espacial, iniciativas públicas que desarrollen un ecosistema empresarial en el sector y grupos de investigación en este campo".

Comienza la cuenta atrás para el cierre de candidaturas a la Agencia Espacial

El rector de esta institución, Juan Francisco García Marín, ha recordado que, en su caso, lleva meses trabajando en la candidatura y que la ciudad "cumple las exigencias que a principios de mes estableció el Gobierno como necesarios para acoger la sede de la Agencia Espacial Española".Bajas por no cumplir los requisitos Algunas de las localidades que habían mostrado su interés por acoger la Agencia antes de la apertura del plazo han decidido no postularse finalmente debido al incumplimiento de alguno de los criterios del Gobierno. Este es el caso de Fuente de la Oliva, una localidad del municipio de Balboa (León) que cuenta con 11 habitantes censados y tan solo una pista de tierra sin asfaltar para llegar hasta el pueblo.

Murcia anuncia su candidatura para acoger la sede de la Agencia Espacial

El alcalde reclamó el apoyo social y de todas las administraciones e instituciones de la Región de Murcia “para un proyecto beneficioso para todos”. Luengo también informó de que acoger la nueva sede puede suponer un "antes y un después no solo para el municipio sino para toda la región como ocurrió en 1943 cuando se acordó crear en San Javier la Academia General del Aire".La tradición de San Javier en la aviaciónEl alcalde de San Javier recordó la historia de la aviación española en el municipio como conexión con este nuevo proyecto: "Los valores que llevaron al Estado a decidir instalar la base naval en San Javier hace 100 años y después la AGA en ese misma ubicación, siguen siendo válidos para albergar esta sede".

Jaén entra en la disputa por acoger la Agencia Espacial Española

Ruiz destacó que "Jaén tiene todas las cualidades para competir sin ningún tipo de complejo con otros territorios que ya se están posicionando para acoger esta instalación".Una agencia fuera de la capitalEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aclaró el pasado mes, durante la clausura de la presentación del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) Aeroespacial, que la Agencia Espacial Española contribuirá "en la cohesión territorial de cara al proceso de desconcentración.

Aragón se une en torno a Teruel para pedir la Agencia Espacial Española

La ciudad de Teruel quiere ser la sede de la futura Agencia Espacial Española; por ello, diversas entidades empresariales, organizaciones, medios de comunicación y asociaciones turolenses se reunieron en un acto el pasado miércoles en la plaza de San Juan de la ciudad.El acto, celebrado bajo el lema De Teruel al Cielo, fue presidido por la consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón, Maru Díaz; el evento también contó con el apoyo de figuras del mundo cultural como el escritor Javier Sierra y el cantante David Civera.A través del portal web del Ayuntamiento de Teruel, se ha informado de que, en un documento de apoyo a la candidatura, "han rubricado diferentes asociaciones y entidades claves en la vida de la ciudad y de la provincia, así como representantes de los medios de comunicación, a los que la consejera ha agradecido la fuerza con la que están empujando para hacer realidad el sueño de Teruel".

Ayuso exige a Sánchez que "recapacite" sobre el veto a Madrid para acoger la Agencia Espacial

Durante el encuentro, Moreno destacó que cree que existe un "doble rasero" debido a que Morant sí se reunió con el alcalde de Sevilla, el socialista Antonio Muñoz.Como ya hizo en su primer apoyo a la solicitud de Tres Cantos para acoger a la Agencia Espacial Española, Ayuso destacó la fuerza de la industria espacial madrileña: "Aquí se concentra el 92% del sector y en Tres Cantos, el 70% del empleo, junto con otros municipios, universidades, centros públicos y privados que conforman ese ecosistema que no debe romperse". Una carta para SánchezTras la reunión, Ayuso envió una carta al presidente del Gobierno aludiendo a los principios de la Constitución para que no se excluyese a Madrid de la elección de la ubicación de la sede; unos principios que "exigen el respeto, en su actuación y relaciones, a la participación, objetividad y transparencia de la actuación administrativa".En la carta Ayuso reconoce que el Real Decreto 209/2022 menciona criterios para la descentralicación y desconcentración de instituciones, pero que también tiene presentes "criterios de eficacia de los servicios públicos, buena regulación, eficiencia y adecuación al sector".

El Gobierno crea el Consejo del Espacio para impulsar la Agencia Espacial Española

En su ponencia, Sánchez anunció además que el consejo estaría integrado por miembros de diferentes ministerios debido a la facultad intersectorial del espacio.El Consejo del Espacio, según lo publicado en el BOE, tendrá como función "elaborar un informe no vinculante relativo a los estatutos y plan inicial de actuación de la Agencia Espacial Española, lo que requiere del trabajo conjunto de todos los departamentos ministeriales con competencias en la materia".Cuatro reuniones al añoPara la realización de sus funciones, el consejo se reunirá al menos cuatro veces al año, y de forma extraordinaria cuando así lo acuerde la persona titular de la Presidencia, a iniciativa propia o a petición de, al menos, la mitad de sus miembros.

Cebreros también quiere la Agencia Espacial Española

El texto alude al proceso de descentralización de instituciones de la Comunidad de Madrid y también a las capacidades de Cebreros, pues "apostar por el desarrollo de una institución científica de primer nivel, como sería la Agencia Espacial Española, en el mundo rural, pero con proximidad a la capital de España y al Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC), convierten a Cebreros en lugar idóneo".Cebreros se encuentra a 25 kilómetros de Robledo de Chavela, ciudad en la que, entre otros puntales del sector, se encuentra el centro del INTA en colaboración con la NASA. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró el pasado jueves que la sede de la agencia se situaría fuera de Madrid, y Cebreros podría aprovecharse de su cercanía con la capital.El alcalde destaca además que en el municipio se encuentra la única antena de espacio profundo de la Agencia Espacial Europea (ESA) "la denominada DSA 2 (DSA 2, Deep Space Antenna 2), de las que solamente hay otras dos iguales en todo el mundo: la DSA 1, en New Norcia (Australia), y la DSA 3, en Malargue (Argentina)", apunta Muñoz.