artemis

La NASA fija para este sábado el nuevo intento de lanzamiento de Artemis I

La NASA ha comunicado que el próximo sábado 3 de septiembre a las 20:17 (hora española), se abrirá una ventana de dos horas para el lanzamiento de Artemis I, la primera prueba integrada de la nave espacial Orion de la NASA, el cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) y los sistemas de tierra en el Centro Espacial Kennedy de la agencia en Florida (EEUU).

Un problema en el control de temperatura obliga a posponer la misión Artemis I

Foto: NASALa misiónLa nave orbitará la Luna, desplegará diez nanosatélites, realizará un estudio acerca del entorno de radiación lunar  y servirá como preparación para las próximas misiones del programa, entre las que se encuentra el envío de seres humanos al satélite terrestre en la futura Artemis III, incluidos la primera mujer y la primera persona de raza negra que llegarán a la Luna.La preparación para el lanzamiento comenzó unas seis horas antes de que se produjese el despegue.

La NASA cancela el lanzamiento de la misión Artemis I

Estos datos se compararán posteriormente con las mediciones de la Estación Espacial Internacional (ISS) y ayudarán a evaluar la seguridad de las siguientes misiones Artemis con tripulación.El físico de la ESA, Matthias Dieckmann, explica que las EAD-MU, que anteriormente llevaban los astronautas, "son un elemento de un sistema más amplio patentado por la ESA, que incluye un dispositivo central para la carga de las EAD-MU y la transferencia de datos".El papel de Europa en la misiónLa compañía Airbus ha dirigido en nombre de la ESA las operaciones europeas en la misión que han consistido fundamentalmente en el desarrollo del Módulo de Servicio Europeo (ESM) de la nave Orion, un elemento clave con más de 20.000 piezas y componentes, desde equipos eléctricos hasta propulsores, paneles solares, tanques de propulsión, materiales de soporte vital y varios kilómetros de cables y mangueras.La cápsula Orion.

La NASA, más cerca de volver a la Luna con el lanzamiento el próximo lunes de la Artemis I

La compañía Airbus ha dirigido en nombre de la Agencia Espacial Europea (ESA) las operaciones europeas en la misión que han consistido fundamentalmente en el desarrollo del Módulo de Servicio Europeo (ESM) de la nave Orion, un elemento clave con más de 20.000 piezas y componentes, desde equipos eléctricos hasta propulsores, paneles solares, tanques de propulsión, materiales de soporte vital y varios kilómetros de cables y mangueras.El responsable de Space Systems en Airbus, Jean-Marc Nasr, ha declarado que "el lanzamiento de la nave Orion de la NASA con el Módulo de Servicio Europeo tiene una importancia histórica 50 años después de la última misión lunar tripulada y es otro paso importante hacia el regreso de los astronautas a la Luna".

La NASA ya tiene 13 ubicaciones para aterrizar en la Luna

La jefa de ciencia lunar de Artemis para la División de Ciencia Planetaria de la NASA, Sarah Noble, ha apuntado que varios de los lugares propuestos “se encuentran ubicados en algunas de las partes más antiguas de la Luna y, junto con las regiones permanentemente a la sombra, ofrecen la oportunidad de aprender sobre la historia de la Luna mediante materiales lunares no estudiados previamente”.

La NASA, cuatro hitos para la segunda mitad de 2022

Para esta misión, los astronautas de Nicole Mann y Josh Cassada, de la NASA; Koichi Wakata, de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA); y la cosmonauta de Roscosmos Anna Kikina viajarán a la Estación Espacial Internacional (ISS) para una misión científica de seis meses en su laboratorio de microgravedad.Un satélite meteorológicoLa NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) lanzarán el próximo 1 de noviembre la misión del satélite meteorológico y climático JPSS-2.

La vuelta a la Luna está más cerca tras anunciar la NASA que lanzará Artemis el 29 de agosto

Cada componente es esencial para el buen funcionamiento de la misión, lo que muestra la confianza de la NASA y la ESA en el desarrollo español.La misión Artemis I no llevará tripulación, pero sí lo harán las siguientes versiones de la nave, el objetivo de la NASA será enviar al ser humano de nuevo a la Luna para el año 2030.

La NASA lanza el satélite Capstone tras varios retrasos

Gateway forma parte, a su vez, del programa Artemis, una serie de misiones que tienen como objetivo final llevar al ser humano de nuevo a la Luna y, por primera vez, a Marte.El administrador asociado de la dirección de misiones de tecnología espacial de la NASA, Jim Reuter, ha destacado que "Capstone es un ejemplo de cómo la colaboración con socios comerciales es clave para los ambiciosos planes de la NASA de explorar la Luna y más allá", y ha añadido estar satisfecho con "el exitoso comienzo de la misión y esperamos con interés lo que Capstone hará una vez que llegue a la Luna".Lanzamiento de Capstone en el cohete Electron.

La colombiana Diana Trujillo, nombrada jefa de vuelo de la NASA

Trujillo, de Cali a la NASA Diana Trujillo trabajó recientemente como supervisora del grupo de planificación y secuenciación integrada para misiones de superficie en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. En ese cargo, apoyó las operaciones de las misiones de exploración de la agencia estadounidense que están en curso en la superficie de Marte.

La NASA se prepara para lanzar la misión Capstone el 25 de junio

En la descripción de la misión publicada por la NASA, los expertos de la agencia espacial aseguran que el satélite "ayudará a reducir el riesgo para futuras naves espaciales validando tecnologías de navegación innovadoras y verificando la dinámica de su órbita con forma de halo".Capstone es un cubesat de 25 kilogramos de tamaño reducido que se situará en una órbita de halo casi rectilíneo (NRHO) alrededor de la Luna, una trayectoria muy elíptica que también ocupará Gateway, la pequeña estación espacial que servirá de punto de partida para los astronautas de Artemis que se dirijan a la superficie lunar.Si todo va según lo previsto y no se producen nuevos retrasos, Capstone despegará el próximo sábado sobre un propulsor Rocket Lab Electron desde el Complejo de Lanzamiento 1 de la empresa, en la península de Mahia, en la Isla Norte de Nueva Zelanda.

La NASA y la ESA sellan su alianza para Artemis y misiones de observación terrestre

Y sostuvo: "Con un liderazgo a ambos lados del Atlántico más comprometido que nunca para hacer frente a esta situación, la ESA y la NASA tienen una oportunidad histórica para seguir haciendo del espacio una parte integral de la solución cuando se trata de mitigar el cambio climático".Datos abiertosEl acuerdo sobre la crisis climática y las ciencias de la Tierra se basa en la declaración de intenciones conjunta que Nelson y Aschbacher ya firmaron en julio de 2021.

La NASA realizará el próximo sábado el ensayo general de la misión Artemis I

Posteriormente se realizará una cuenta atrás completa del lanzamiento y se drenarán los tanques para darles la oportunidad a los técnicos de practicar los plazos y procedimientos que utilizarán para el lanzamiento final.La NASA ya intentó realizar la prueba en abril varias veces, pero no pudieron completar el procedimiento debido a problemas de carga de combustible en la etapa de propulsión del cohete.

La NASA desarrolla Loftid, un sistema de aterrizaje para misiones a Marte

Una vez que el JPSS-2 alcance la órbita, Loftid se situará en una trayectoria de reentrada desde la órbita terrestre baja para demostrar sus capacidades para frenar y sobrevivir a esta actividad.Un sistema para pisar Marte por primera vezLas características técnicas de Loftid se han adecuado a la atmósfera de Marte que es mucho menos densa que la de la Tierra y supone un reto para la desaceleración aerodinámica.

La NASA contrata a Axiom Space y Collins Aerospace para mejorar los paseos espaciales
La NASA ha contratado a Axiom Space y Collins Aerospace para mejorar los trajes y...
Colombia se une a los acuerdos de Artemis para cooperar en investigación espacial

Estos acuerdos establecen los principales principios de cooperación entre las naciones que deseen participar en el programa espacial Artemis, lo que implica fijar el marco para la exploración espacial en la Luna, Marte y otros cuerpos celestes.