artemis

Pablo Álvarez reivindica la tecnología espacial europea: "Sin ella no podríamos volver a la Luna"

Y añade que la confianza de la NASA en Europa es fruto de "muchos años de trabajo duro de la tecnología europea y de Airbus".Reforzando la opinión del español, la manager industrial del Módulo de Servicio Europeo (ESM) de la nave Orion (Artemis) de Airbus, Sian Cleaver, ha remarcado que "esta es la primera vez que la NASA confía en una empresa fuera de EE UU" para una misión espacial.Cleaver explica que el ESM desarrollado por Airbus es "uno de los elementos criticos de la misión, pues provee todo lo que se necesita para mantener a una tripulación a bordo: el agua, el aire, el sitema de propulsión...", y asegura que "sin la contribcion de Airbus, la vuelta de la humanidad a la Luna no sería posble".

La nave Orion rompe el récord de distancia máxima de la Tierra en 50 años

Será el próximo 1 de diciembre cuando la cápsula emprenda su viaje de vuelta a la Tierra para amerizar el 11 de diciembre.Estas distancias provocan que, durante dos días, las cámaras de Orion capten una imagen simultánea de la Tierra y la Luna. Viaje de Orion a tiempo real (NASA).El gerente de Artemis, Mike Sarafin, ha comunicado que la misión "está superando las expectativas", y ha añadido que la cápsula está mostrando un gran rendimiento, y que siguen "aprendiendo en el camino sobre esta nueva nave espacial del espacio profundo".Rastreadores de estrellasEl administrador de la NASA, Jim Free, ha explicado que a medida que Orion viaja en la órbita distante retrógrada, se están probando sus rastreadores de estrellas, "exponiendo diferentes áreas de la nave espacial al Sol y activándolos en diferentes estados térmicos para ayudar a los ingenieros a comprender cómo la temperatura afecta la precisión de la navegación".Estos rastreadores son herramientas de navegación  que miden las posiciones de las estrellas para ayudar a la nave espacial a conocer su orientación gracias a los giroscopios, que anotan las tasas de rotación del cuerpo de la nave espacial, y tres acelerómetros que miden las aceleraciones de la nave.

Orion vuelve a la órbita de la Tierra tras rodear la Luna

Fue el pasado 22 de noviembre cuando la cápsula salió de la órbita lunar, situándose a 64.362 km de distancia del satélite.Una vez se disponga a amerizar en la Tierra, la cápsula se enfrentará al momento más delicado: la reentrada atmosférica, cuando se pueden alcanzar hasta los 1.700ºC. Para ello, Orion está provista de un escudo térmico que se probará en la misión.Además de testear la respuesta térmica de la cápsula, la agencia ha colocado varios maniquís para poder comprobar también las condiciones a las que se enfrentarán los tripulantes de Artemis durante la reentrada y el impacto de la deceleración de la nave.La NASA perdió el contacto con OrionEl Centro de Control de Misión de la NASA en el Centro Espacial Johnson (Houston) perdió inesperadamente el flujo de datos bidireccionalmente durante 47 minutos el pasado 23 de noviembre.

Artemis, paso a paso: este es el plan de la NASA para establecer bases en la Luna

El SLS y Orion se separarán, después del lanzamiento, de la primera etapa del cohete para orbitar la Tierra una vez y salir luego hacia la órbita Lunar.El SLS estará equipado con cuatro motores RS-25, para impulsar el cohete con una fuerza de 8.896.443 newtons, que se han adaptado específicamente para esta misión. Dos de los cuatro motores han volado previamente en 20 vuelos combinados del transbordador espacial. Los motores tercero cuarto son motores nuevos que incluyen hardware previamente volado.La cápsula emprenderá una trayectoria de regreso libre (volviendo a la órbita de la Tierra gracias a la propulsión de la Luna sin necesidad de utilizar motores) y pasará a unos 7.400 km de la superficie lunar, separándose del módulo de servicio antes de amerizar de nuevo en la Tierra.Artemis III: pisar la LunaEsta misión es la primera del programa que llevará a astronautas a pisar la Luna desde Apolo 17 en 1972.

La NASA volverá a intentar lanzar la Artemis I en noviembre

La NASA ha determinado que centrará los esfuerzos de planificación del lanzamiento de Artemis I en el periodo de lanzamiento que se abre el próximo 12 de noviembre y se cierra el 27 del mismo mes.

La NASA retira la Artemis I de la plataforma de lanzamiento debido al huracán Ian

Tras la campaña de pruebas realizada por la NASA hace una semana, todo parece indicar que las condiciones de la Artemis son idóneas para el lanzamiento.

F. Gómez (Airbus Crisa): "En Artemis I somos la única empresa española, a partir de la IV habrá más"

Por darte un ejemplo, en su día, en la misión Apolo, España participó desde Tierra, con la antena y el sistema de recepción en Robledo de Chavela; la diferencia es que ahora en Artemis estamos participando en el segmento de vuelo, en el propio vehículo en el que van los astronautas.

Los próximos astronautas que viajarán a la Luna se entrenan en España

Foto: NASA El curso, que estará formado por una equilibrada combinación de teoría y trabajo de campo, ha comenzado en los Dolomitas italianos, con lecciones sobre la geología de Marte y los asteroides en el cañón Bletterbach.

La NASA pospone el viaje a la Luna hasta mediados de octubre

Tras la cancelación del lanzamiento de la misión Artemis I el sábado desde el Complejo de Lanzamiento 39B en el Centro Espacial Kennedy de la NASA, en Florida, la agencia ha anunciado a través de una rueda de prensa protagonizada por su administrador, Bill Nelson; el administrador asociado de la Dirección de Misión de Desarrollo de Sistemas de Exploración, Jim Free; y el director de la misión Artemis, Mike Sarafin, que no se volverán a intentar el lanzamiento hasta mediados de octubre para poder evaluar con calma los errores.

La Nasa cancela el segundo intento de lanzar la Artemis I por una fuga de combustible

Exploración espacial e investigación contra el cáncer Según ha informado el profesor de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Columbia, Corey Nislow, su equipo ha tenido la oportunidad de incluir en la carga de la Artemis un cultivo de algas y de levaduras que servirá para estudiar los efectos de los rayos cósmicos y la gravedad en estos organismos.

La NASA fija para este sábado el nuevo intento de lanzamiento de Artemis I

La NASA ha comunicado que el próximo sábado 3 de septiembre a las 20:17 (hora española), se abrirá una ventana de dos horas para el lanzamiento de Artemis I, la primera prueba integrada de la nave espacial Orion de la NASA, el cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) y los sistemas de tierra en el Centro Espacial Kennedy de la agencia en Florida (EEUU).

Un problema en el control de temperatura obliga a posponer la misión Artemis I

Foto: NASALa misiónLa nave orbitará la Luna, desplegará diez nanosatélites, realizará un estudio acerca del entorno de radiación lunar  y servirá como preparación para las próximas misiones del programa, entre las que se encuentra el envío de seres humanos al satélite terrestre en la futura Artemis III, incluidos la primera mujer y la primera persona de raza negra que llegarán a la Luna.La preparación para el lanzamiento comenzó unas seis horas antes de que se produjese el despegue.

La NASA cancela el lanzamiento de la misión Artemis I

Estos datos se compararán posteriormente con las mediciones de la Estación Espacial Internacional (ISS) y ayudarán a evaluar la seguridad de las siguientes misiones Artemis con tripulación.El físico de la ESA, Matthias Dieckmann, explica que las EAD-MU, que anteriormente llevaban los astronautas, "son un elemento de un sistema más amplio patentado por la ESA, que incluye un dispositivo central para la carga de las EAD-MU y la transferencia de datos".El papel de Europa en la misiónLa compañía Airbus ha dirigido en nombre de la ESA las operaciones europeas en la misión que han consistido fundamentalmente en el desarrollo del Módulo de Servicio Europeo (ESM) de la nave Orion, un elemento clave con más de 20.000 piezas y componentes, desde equipos eléctricos hasta propulsores, paneles solares, tanques de propulsión, materiales de soporte vital y varios kilómetros de cables y mangueras.La cápsula Orion.

La NASA, más cerca de volver a la Luna con el lanzamiento el próximo lunes de la Artemis I

La compañía Airbus ha dirigido en nombre de la Agencia Espacial Europea (ESA) las operaciones europeas en la misión que han consistido fundamentalmente en el desarrollo del Módulo de Servicio Europeo (ESM) de la nave Orion, un elemento clave con más de 20.000 piezas y componentes, desde equipos eléctricos hasta propulsores, paneles solares, tanques de propulsión, materiales de soporte vital y varios kilómetros de cables y mangueras.El responsable de Space Systems en Airbus, Jean-Marc Nasr, ha declarado que "el lanzamiento de la nave Orion de la NASA con el Módulo de Servicio Europeo tiene una importancia histórica 50 años después de la última misión lunar tripulada y es otro paso importante hacia el regreso de los astronautas a la Luna".

La NASA ya tiene 13 ubicaciones para aterrizar en la Luna

La jefa de ciencia lunar de Artemis para la División de Ciencia Planetaria de la NASA, Sarah Noble, ha apuntado que varios de los lugares propuestos “se encuentran ubicados en algunas de las partes más antiguas de la Luna y, junto con las regiones permanentemente a la sombra, ofrecen la oportunidad de aprender sobre la historia de la Luna mediante materiales lunares no estudiados previamente”.

La NASA, cuatro hitos para la segunda mitad de 2022

Para esta misión, los astronautas de Nicole Mann y Josh Cassada, de la NASA; Koichi Wakata, de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA); y la cosmonauta de Roscosmos Anna Kikina viajarán a la Estación Espacial Internacional (ISS) para una misión científica de seis meses en su laboratorio de microgravedad.Un satélite meteorológicoLa NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) lanzarán el próximo 1 de noviembre la misión del satélite meteorológico y climático JPSS-2.

La vuelta a la Luna está más cerca tras anunciar la NASA que lanzará Artemis el 29 de agosto

Cada componente es esencial para el buen funcionamiento de la misión, lo que muestra la confianza de la NASA y la ESA en el desarrollo español.La misión Artemis I no llevará tripulación, pero sí lo harán las siguientes versiones de la nave, el objetivo de la NASA será enviar al ser humano de nuevo a la Luna para el año 2030.

La NASA lanza el satélite Capstone tras varios retrasos

Gateway forma parte, a su vez, del programa Artemis, una serie de misiones que tienen como objetivo final llevar al ser humano de nuevo a la Luna y, por primera vez, a Marte.El administrador asociado de la dirección de misiones de tecnología espacial de la NASA, Jim Reuter, ha destacado que "Capstone es un ejemplo de cómo la colaboración con socios comerciales es clave para los ambiciosos planes de la NASA de explorar la Luna y más allá", y ha añadido estar satisfecho con "el exitoso comienzo de la misión y esperamos con interés lo que Capstone hará una vez que llegue a la Luna".Lanzamiento de Capstone en el cohete Electron.

La colombiana Diana Trujillo, nombrada jefa de vuelo de la NASA

Trujillo, de Cali a la NASA Diana Trujillo trabajó recientemente como supervisora del grupo de planificación y secuenciación integrada para misiones de superficie en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. En ese cargo, apoyó las operaciones de las misiones de exploración de la agencia estadounidense que están en curso en la superficie de Marte.

La NASA se prepara para lanzar la misión Capstone el 25 de junio

En la descripción de la misión publicada por la NASA, los expertos de la agencia espacial aseguran que el satélite "ayudará a reducir el riesgo para futuras naves espaciales validando tecnologías de navegación innovadoras y verificando la dinámica de su órbita con forma de halo".Capstone es un cubesat de 25 kilogramos de tamaño reducido que se situará en una órbita de halo casi rectilíneo (NRHO) alrededor de la Luna, una trayectoria muy elíptica que también ocupará Gateway, la pequeña estación espacial que servirá de punto de partida para los astronautas de Artemis que se dirijan a la superficie lunar.Si todo va según lo previsto y no se producen nuevos retrasos, Capstone despegará el próximo sábado sobre un propulsor Rocket Lab Electron desde el Complejo de Lanzamiento 1 de la empresa, en la península de Mahia, en la Isla Norte de Nueva Zelanda.