La nueva denominación fue aprobada por el Gobierno el pasado martes en el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Defensa, y busca visibilizar el trabajo y el esfuerzo de los últimos años para adaptarse a un dominio, el espacial, con una relevancia creciente en las operaciones en diversos ámbitos como las comunicaciones militares, la inteligencia o la defensa antimisiles.El nuevo nombre ha sorprendido al público general y hasta ha sido objeto de burlas en redes sociales –que se han llenado de memes-, pero la realidad es que el Ejército del Aire apuesta desde hace algún tiempo ya para dar el salto al Espacio.
Trujillo, de Cali a la NASA Diana Trujillo trabajó recientemente como supervisora del grupo de planificación y secuenciación integrada para misiones de superficie en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. En ese cargo, apoyó las operaciones de las misiones de exploración de la agencia estadounidense que están en curso en la superficie de Marte.
Durante el encuentro, Moreno destacó que cree que existe un "doble rasero" debido a que Morant sí se reunió con el alcalde de Sevilla, el socialista Antonio Muñoz.Como ya hizo en su primer apoyo a la solicitud de Tres Cantos para acoger a la Agencia Espacial Española, Ayuso destacó la fuerza de la industria espacial madrileña: "Aquí se concentra el 92% del sector y en Tres Cantos, el 70% del empleo, junto con otros municipios, universidades, centros públicos y privados que conforman ese ecosistema que no debe romperse". Una carta para SánchezTras la reunión, Ayuso envió una carta al presidente del Gobierno aludiendo a los principios de la Constitución para que no se excluyese a Madrid de la elección de la ubicación de la sede; unos principios que "exigen el respeto, en su actuación y relaciones, a la participación, objetividad y transparencia de la actuación administrativa".En la carta Ayuso reconoce que el Real Decreto 209/2022 menciona criterios para la descentralicación y desconcentración de instituciones, pero que también tiene presentes "criterios de eficacia de los servicios públicos, buena regulación, eficiencia y adecuación al sector".
La compañía Indaero, una veintena de compañías andaluzas y el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (Catec) están unidos en el desarrollo del proyecto Alpha, el primer satélite privado andaluz. El sistema se presentó durante la celebración de ADM Sevilla 2022 y se espera que esté en órbita en 2025.Indaero ha celebrado más de veinte reuniones durante ADM Sevilla con motivo del desarrollo del proyecto.
Sony no ha comunicado aún cuándo espera tener su primer dispositivo comercial operando en el espacio, si tiene clientes ya contratados o cuánto dinero ha invertido, o prevé invertir, en este proyecto.El presidente de Sony Spaces Communcations, Kyohei Iwamoto, ha declarado en cuanto a la funcionalidad de este movimiento que la cantidad de datos utilizados en órbita aumenta cada año, "pero la cantidad de ondas de radio disponibles es limitada".El número de satélites operativos actualmente asciende a unos 13.000 y, con los nuevos proyectos de empresas como Amazon, SpaceX o OneWeb, se espera que esta cantidad llegue a los 65.000 en los próximos años.
Según la organización, se realizarán más de 8.000 reuniones de negocio en un certamen que congregará a 900 profesionales del sector aeroespacial que representarán a 28 países distintos, cuatro más que en la última edición de ADM Sevilla.ADM Sevilla está organizado por la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, a través de Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera, y por la empresa BCI Aerospace.En la jornada de hoy ,un panel de mesas profesional con los actores más relevantes de la industria aeroespacial de Europa tratarán sobre los aspectos más importantes del sector en los próximos años como la movilidad avanzada, con los taxis aéreos; la sostenibilidad de la aviación; la inteligencia artificial o la digitalización.La feria contará con 205 puestos a lo largo de los 7.000 metros que componen el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla.El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, ha recalcado que "las cifras que ya arroja ADM Sevilla 2022 antes de su inicio, superando incluso las de la última edición prepandemia, son una muestra de la capacidad de esta cita de ejercer de motor de la reactivación de esta industria y del interés que el clúster aeroespacial andaluz y español despiertan para los principales actores mundiales, que han cerrado hasta 8.000 reuniones de negocio".Apoyo público y privado El evento contará con la participación de los principales fabricantes de la industria europea: Airbus, como socio principal del certamen; Aciturri y Alestis, como patrocinadores platinum; Aernnova, Sofitec, Aerotecnic y Gazc, como patrocinadores gold; y Grupo Sevilla Control y UMI Aero Group, como patrocinadores silver.ADM Sevilla cuenta también con la colaboración, como apoyos institucionales, de Tedae (Asociación Española de Empresas Tecnológicas, de Defensa, Aeronáutica y Espacio), y Andalucía Aerospace, el clúster aeroespacial andaluz.
El Noveno encuentro profesional sobre circuitos integrados analógicos y de señal mixta para aplicaciones espaciales (Amicsa 2022) organizado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y Arquimea en Madrid trató sobre las posibles aplicaciones para el sector espacial de los circuitos integrados electrónicos, aunque muchos otros temas se desarrollaron durante el congreso como el presente y futuro del sector en España y las aplicaciones del sector espacial.Entre los muchos integrantes de empresas e instituciones que acudieron al Círculo de Bellas Artes a esta novena edición de Amicsa, se encontraba el responsable del área de programas de espacio en el Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), Emilio Vez, quien charló con Infoespacial e Infodefensa sobre cuestiones relativas a Amicsa 2022, el sector español y la futura Agencia Espacial Española.Emilio Vez durante su presentación en Amicsa 2020.¿Son importantes para una entidad pública como el CDTI este tipo de eventos?Por un lado es importante el hecho de que haya empresas como Arquimea, empresas españolas que tengan un papel relevante en este tipo de eventos.
Nosotros desarrollamos una tecnología que se llama electrospray basado en electroestática que puede solucionar estos problemas.Daniel Pérez: Esta tecnología comenzó a desarrollarse en los 60, el MIT la recuperó en los 2000 y nosotros nos dimos cuenta de que cumplía tres aspectos indispensables para la propulsión eléctrica.
ICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Económica y Comercial de España en Praga organizan una conferencia online que se desarrollará mañana para abordar los objetivos de la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (Euspa), colaboradora del webinario, con las empresas del sector espacial español.
Tras la publicación de su nuevo cargo, Luis Guerra ha declarado que "tras haber trabajado en Airbus Comercial y en aviones militares, estoy deseando trabajar en el sector espacial". Desde Airbus han querido destacar que el nuevo responsable de actividades espaciales "posee la necesidad constante nuevos desafíos y la capacidad para prosperar en entornos de trabajo dinámicos y de dominar nuevos temas en un corto período de tiempo.
El director del proyecto E.T. Pack-Fly en Sener Aeroespacial, Lorenzo Tarabini, destaca que este proyecto les otorga la oportunidad de "construir y calificar para el espacio, mediante una serie completa de ensayos, una plataforma ligera, compacta y completamente autónoma para el desorbitado de las últimas etapas de lanzadores.
La empresa valenciana Comet Ingeniería ya está en la recta final de un ambicioso proyecto en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), para el que ha desarrollado una innovadora estructura espacial autodesplegable; se espera que esté orbitando a lo largo del próximo año.El sector espacial precisa largos periodos de maduración tecnológica (algunos proyectos superan incluso los 10 años de pruebas e investigaciones), por tanto, se trata de un momento especialmente importante para la empresa, tanto por la estructura autodesplegable, como por otras líneas de desarrollo que están también en sus últimas fases de maduración tecnológica.La entrada en la recta final del proyecto coincide con el 15 aniversario de esta empresa.
El country manager de Deimos Engenharia en Portugal, Nuno Ávila, añade que "el sistema GNC es uno de los más importantes de un lanzador, al mismo nivel que la propulsión, y ciertamente el que más inteligencia implementa.
Y una serie de pequeños pero importantes procesos, algunos de solo unos segundos, conducen hacia la cuenta atrás del proceso de ignición.Estos últimos test de la unidad de pruebas del Miura 1 se han llevado a cabo en la ciudad de Teruel; sin embargo, cuando el lanzamiento sea posible, se llevará a cabo en la plataforma de PLD Space del centro de experimentación de El Arenosillo, en Huelva.El cohete Miura 1 es el primero diseñado y fabricado por una empresa española, y se espera que ya pueda aportar algún servicio comercial a empresas.
A nivel nacional necesitamos regular, de nada sirve contar con una Agencia Espacial Española si no va acompañada de una ley espacial española que refleje las disposiciones principales de los tratados internacionales de los que España es parte, sobre todo el otorgamiento y regulación de licencias a los operadores privados (incluyendo los de infraestructuras, es decir, puertos espaciales) y otros items de interés como la sostenibilidad a largo plazo de las actividades espaciales.El sector avanza a toda velocidad, ahora por ejemplo todo pasa por las constelaciones, ¿cómo se adapta el ámbito jurídico a esta vorágine?Es indudable que las megaconstelaciones de satélites serán de gran utilidad, sin embargo crean serios inconvenientes tanto desde el punto de vista de la observación desde la Tierra al Universo como la saturación de satélites en órbita baja que generarán desechos espaciales, la posibilidad de colisiones en órbita y una congestión del tráfico espacial que acabaría dificultando el lanzamiento de vehículos espaciales desde la Tierra.
Unseenlabs procesa y analiza estos datos de radiofrecuencia, y proporciona un conocimiento único para las operaciones de seguridad nacional, para la protección del medio ambiente y para un número creciente de aplicaciones en el sector comercial.
Arabsat, principal operador de satélites regional en Oriente Próximo y África, y Thales Alenia Space, la sociedad conjunta constituida entre Thales (67 %) y Leonardo (33 %), acaban de firmar un contrato cuyo objeto es la fabricación de Arabsat-7A, un satélite totalmente flexible y reconfigurable por software, basado en la plataforma Space Inspire de Thales Alenia Space.Mediante este contrato, Arabsat se suma al club exclusivo de operadores de satélites geoestacionarios que han decidido adoptar esta tecnología revolucionaria para potenciar sus actividades y acelerar la transición entre los satélites geoestacionarios tradicionales, con cargas útiles transparentes (corrientemente llamadas bent pipes) y los nuevos satélites definidos por software, de gran agilidad y versatilidad en órbita, que no dejarán de transformar por completo la industria de los satélites geoestacionarios de telecomunicaciones.
La empresa ha recaudado recientemente 4,7 millones de euros tras su primera captación de fondos en septiembre de 2020, que ascendió a 2,2 millones de euros y fue conseguida a través de business angels, financieros y tres empresas especializadas en la industria espacial: Hemeria, Comat y ADF. Las posibles aplicaciones resultantes de los datos satelitales y la plataforma digital de Prométhée van desde la detección de incendios forestales hasta la gestión del agua, la seguridad alimentaria, la planificación urbana, el control de la desertificación, la gestión de crisis, la protección de infraestructuras críticas y la defensa.Firma de contratos en las instalaciones de NanoAvionicsEl presidente de Prométhée, Olivier Piepsz, aseguró que "NanoAvionics es una de las empresas espaciales europeas más innovadoras con un excelente patrimonio de vuelos.
Este modelo STM del PLM se integrará en la plataforma QM China (QM es el modelo de calificación) y se realizarán unos ensayos completos con el objetivo principal de comprobar que todos los elementos que componen el satélite cumplen las expectativas funcionales.
La entrada, el descenso y el aterrizaje en Marte es un proceso rápido y difícil, no sólo para los ingenieros en la Tierra, sino también para el vehículo que soporta las fuerzas gravitacionales, las altas temperaturas y otros extremos que conlleva entrar en la atmósfera de Marte a casi 12.500 mph.