La misión es parte de su ambicioso programa de exploración espacial.Como parte de esta misión, dos astronautas conducirán un rover lunar, vehículo de exploración espacial diseñado para moverse por la superficie del satélite o de un planeta.Las funciones del vehículo lunar tripulado serán: dirección manual y remota, movimiento en la superficie lunar, soporte de posicionamiento y asistencia de seguridad para ayudar a los astronautas en el movimiento, comunicación y exploración. Para aprovechar al máximo los recursos de toda la sociedad y mejorar la eficiencia, CMSA está recibiendo propuestas de los ciudadanos para desarrollar el prototipo de rover y seleccionará a los mejores equipos para el proyecto.Las propuestas deben incluir la demostración de los requisitos de la tarea, el diseño general del vehículo, las tecnologías clave, el diseño de seguridad y confiabilidad, el proceso de desarrollo, las garantías de calidad y cronograma, la solicitud de financiamiento y un modelo comercial.
Y todo gracias a las 152 imágenes que ha enviado de una zona con un enorme depósito de tierra y piedra que pudo ser un delta fluvial o mar, en el cráter Jezero.La científica adjunta del proyecto Perseverance en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, Katie Stack Morgan, explicó que "las misiones del rover de Marte generalmente terminan explorando el lecho rocoso en exposiones pequeñas y planas en el espacio de trabajo inmediato del rover", y añadió que "es por eso que nuestro equipo científico estaba tan interesado en obtener imágenes y estudiar el créter de impacto Belva (ubicado dentro de Jezero).
Los dos líderes tienen previsto tratar varios temas, como fortalecer la cooperación de España y Estados Unidos en el espacio y la gestión del gobierno español para unirse a los Acuerdos de Artemisa.El Gobierno español anunció en mayo de 2021 la creación de la Agencia Espacial Española, con sede en Sevilla, que coordina las acciones de España en el espacio, además de servir de interlocutor con las demás agencias espaciales del mundo, como la NASA y la Agencia Europea del Espacio (ESA).La NASA, con base en los mencionados Acuerdos Artemis, encabeza este programa espacial y cuenta con el apoyo de media docena de agencias espaciales.
China sigue marcando las distancias en la carrera espacial contra EEUU. El país llegó con éxito en 2021 a Marte con la misión Tianwen-1, y lo hizo a la primera, sin cometer ningún fallo, de hecho, si hubiera tenido un solo error la misión hubiera sido nula, cada paso tenía una sola oprtunidad y las acciones estaban estrechamente coordinadas, lo que ha dejado muy claro al resto de competidores que el gigante asiático es el rival a batir. China trabaja para conseguir la primera posición en la exploración del Universo y su nueva apuesta es la misión Tianwen-2, que será lanzada por China entorno a 2025 para reunir muestras de un asteroide próximo a la Tierra y examinar un cometa.
Cuatro personas vivirán en un hábitat marciano de manera voluntaria durante un año para ayudar a la NASA a preparar la exploración humana de Marte.Hábitat simulado (NASA).La primera misión de las tres planeadas en el hábitat Mars Dune Alpha de Chapea (Análogo de Exploración de Rendimiento y Salud de la Tripulación), comenzará este junio cuando la tripulación de voluntarios, que no son astronautas, ingrese al hábitat impreso en 3D.Durante la simulación, "los miembros de la tripulación llevarán a cabo diferentes tipos de actividades de la misión, incluidas caminatas espaciales simuladas, operaciones robóticas, mantenimiento del hábitat, higiene personal, ejercicio y crecimiento de cultivos". Hábitat simulado (NASA).Con el objetivo de que la experiencia sea lo más realista posible, "la tripulación también enfrentará factores ambientales estresantes, como limitaciones de recursos, aislamiento y fallos en los equipos".Otras de las actividades que realizarán constarán de comunicaciones, preparación y consumo de comidas, trabajo de mantenimiento, tiempo personal, trabajo científico y sueño.Hábitat simulado (NASA).158 metros cuadradosChapea es una serie de misiones analógicas que simularán estancias de un año en la superficie de Marte. Cada misión contará con cuatro miembros que convivirán en un hábitat aislado de unos 158 metros cuadrados. Durante la misión, la tripulación "realizará caminatas espaciales simuladas y proporcionará datos sobre una variedad de factores, que pueden incluir el rendimiento y la salud física y conductual".El hábitat impreso en 3D incluye alojamientos privados para la tripulación, una cocina y áreas dedicadas para actividades médicas, recreativas, de acondicionamiento físico, laborales y de crecimiento de cultivos, así como un área de trabajo técnico y dos baños.
Investigadores del Centro de Astrobiología (CAB) español han descubierto una estructura de lava que se formó hace 59 millones de años en la región de Echus-Chasma, en Marte. Bajo dicha capa "se preservan aún reflectores del material que existía entonces en la superficie del planeta". Además, cerca de la colada, explica el CAB, "se ha localizado un tubo de lava abierto a la superficie". La región de Echus-Kasei, donde se encuentra Echus-Chasma, ha sufrido diferentes episodios volcánicos, así como episodios fluviales y glaciales, a lo largo de la época amazónica, el periodo que abarca entre hace 1800 millones de años y el presente en la historia del planeta.Un equipo de investigadores del CAB ha descubierto en dicha región una estructura de lava que se formó hace aproximadamente 59 millones de años, con un margen de error de cuatro años.
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha confirmado el anuncio y ha añadido que "aún se está determinando el monto exacto, así como la inversión para los próximos años".El director de la ESA, Josef Aschbacher, ha celebrado el anuncio agradeciendo a la NASA y su administrador, Bill Nelson, "por apoyarnos como un socio increíble y fiel de la ESA, ayudándonos a garantizar que la ciencia continúe".La NASA y la ESA ya habían establecido una colaboración para el programa de exploración marciana, y la agencia estadounidense asumió los compromisos que en su momento asumió la agencia rusa Roscomos, pero que tras la guerra de Ucrania se anularon. Misión salvadaLa ESA salvó el pasado noviembre la misión ExoMars tras conseguir la financiación para la misma en el consejo interministerial celebrado en París, y que podría finalmente comenzar en 2028.El lanzamiento del róver Rosalind Franklin se retrasó varias veces debido a problemas técnicos.
Las imágenes del vehículo de exploración captadas por la cámara HiRISE del Mars Reconaissance Orbiter (MRO) de la NASA revelan que el róver permanece inmóvil, en la misma posición, desde el 8 de septiembre.La Universidad de Arizona explica que la "serie temporal muestra que el rover no ha cambiado de posición entre el 8 de septiembre de 2022 y el 7 de febrero de 2023".
Subimos a través de miles de pies de depósitos lacustres y nunca vimos evidencia como esta, y ahora la encontramos en un lugar que esperábamos que estuviera seco".En el fondo de este valle, llamado Gediz Vallis, hay un montículo de rocas y escombros que se cree que fueron arrastrados allí por deslizamientos de tierra húmedos hace miles de millones de años (NASA/JPL-Caltech/MSSS).Capas de historiaDesde 2014, el róver ha ascendido el monte Sharp, de kilómetros de altura que "una vez estuvo rodeada de lagos y arroyos que habrían proporcionado un entorno rico para la vida microbiana, si es que alguna vez existió". A medida que el rover asciende," avanza a lo largo de una línea del tiempo marciana", lo que permite a los científicos estudiar "cómo evolucionó Marte desde un planeta más parecido a la Tierra en su pasado antiguo, con un clima más cálido y abundante agua, hasta el desierto helado que es hoy".Es allí donde el róver ha encontrado estas texturas rocosas onduladas.
Ahora que tenemos el problema con los lanzadores, pues sería buen momento para pegar un puñetazo en la mesa y poner la tecnología europea al nivel que se merece.
La mano robótica se encuentra en el extremo del brazo Sample Tranfer Arm (STA), una de las contribuciones de la Agencia Espacial Europea (ESA) a la misión Mars Sample Return (MSR) para traer a la Tierra muestras del planeta por primera vez. El brazo robótico, que aterrizará en Marte para recuperar los tubos de muestra que el róver Perseverance está recolectando de la superficie, "puede realizar una amplia gama de movimientos con siete grados de libertad, asistido por dos cámaras y una miríada de sensores".Un brazo autónomoEl brazo, que es "capaz de 'ver', 'sentir' y tomar decisiones autónomas", puede extraer los tubos del rover, recogerlos del suelo marciano, introducirlos en un contenedor y cerrar la tapa antes de salir de Marte gracias a "su alto nivel de destreza".Mano robótica de AVS.El Earth Return Orbiter (ERO) de la ESA se reunirá con el contenedor lleno de muestras marcianas y traerá el material de regreso a la Tierra. El proyecto conjunto entre la NASA y la ESA tiene como objetivo traer muestras marcianas "a los mejores laboratorios de nuestro planeta" para 2033.
Precisamente por esto, también podrían ser sitios en los que haya surgido algún tipo de vida al poder albergar depósitos de agua o hielo.Programa de la conferenciaLa conferencia planea "continuar capitalizando los avances en la exploración de cuevas de vanguardia actual e intercambiar conocimientos e ideas entre científicos e ingenieros para futuras misiones de cuevas. Los temas incluyen:Génesis y significado de las características similares a cuevas en los cuerpos planetarios del sistema solar.Exploración del subsuelo de Marte y potencial científico a través de las entradas de las cuevas.Exploración del subsuelo lunar y potencial científico a través de las entradas de las cuevas.La posibilidad de buscar volátiles subterráneos y determinar la habitabilidad del subsuelo.Conceptos de misión espacial, teledetección, acceso robótico y exploración.El potencial astrobiológico de los entornos del subsuelo planetario.Tecnologías y arquitecturas requeridas para la exploración y habitación humana.Además, la conferencia "proporcionará un foro para discutir las propuestas de misiones en curso para las agencias espaciales y el objetivo a largo plazo de desarrollar una estrategia para la investigación y exploración robótica de cuevas en todo el sistema solar".
En ese caso, la agencia utilizaría "un par de helicópteros de recuperación de muestras para terminar el trabajo".Tras completar su cometido, que ha durado un mes en lugar de los dos que se estimaban, el róver se ha sacado una fotogarfía junto a las muestras, que podrían llegar a la TIerra para 2033.Róver perseverance con las muestras.El róver recogerá los tubos del suelo gracias a un brazo robótico europeo de 2,5 metros de largo y los transferirá a un cohete para una entrega interplanetaria histórica. El brazo, conocido como Sample Transfer Arm (STA), "jugará un papel crucial en el éxito de la campaña MSR".El brazo de transferencia de muestras" está concebido para ser autónomo, altamente fiable y robusto. El robot puede realizar una amplia gama de movimientos con siete grados de libertad, asistido por dos cámaras y una miríada de sensores". Cuenta con una pinza, similar a una mano, que puede capturar y manipular los tubos de muestra en diferentes ángulos.El brazo robótico aterrizará en Marte y, "capaz de ver, sentir y tomar decisiones autónomas, su alto nivel de destreza le permite extraer los tubos del rover, recogerlos del suelo marciano, introducirlos en un contenedor y cerrar la tapa". El Earth Return Orbiter (ERO) de la ESA se reunirá con el contenedor lleno de muestras marcianas y traerá el material de vuelta a la Tierra.Una misión pioneraEl pasado 21 de diciembre, Perseverance colocó el primer tubo de titanio que contiene una muestra rocosa. El vehículo, que explora el planeta rojo desde febrero de 2021, ha recogido hasta 17 muestras de la superficie marciana, incluida una muestra atmosférica, y las ha recopilado en Three Forks, un área ubicada cerca de la base de un antiguo delta del río en el cráter Jezero, donde aterrizó el róver.La NASA ha asegurado que la misión "marcará un hito crucial" en la campaña MSR. El proceso de construcción del depósito comenzó cuando el róver dejó caer uno de sus tubos de muestra de titanio que lleva un núcleo de roca del tamaño de una tiza a 88,8 centímetros del suelo en un área dentro del cráter Jezero.
El administrador de la NASA, Bill Nelson, ha comunicado que "la NASA trabajará con nuestro socio a largo plazo, Darpa, para desarrollar y demostrar tecnología avanzada de propulsión térmica nuclear a partir de 2027". Nelson ha añadido que "con la ayuda de esta nueva tecnología, los astronautas podrían viajar hacia y desde el espacio profundo más rápido que nunca, una capacidad importante para prepararse para las misiones tripuladas a Marte".Una de las principales ventajas de reducir la duración de los viajes es que también "reduce el riesgo para los astronautas", por lo que también podría reducirse tanto la cantidad de suministros como la robustez de los sistemas.Una era de la tecnología nuclear espacialLa administradora adjunta de la NASA, Pam Melroy, ha dicho que la agencia "tiene una larga historia de colaboración con Darpa en proyectos que permiten nuestras respectivas misiones, como el servicio en el espacio", y que "expandir nuestra asociación a la propulsión nuclear ayudará a impulsar el objetivo de la NASA de enviar humanos a Marte".Por su parte, el administrador asociado de la Dirección de Misiones de Tecnología Espacial (SMTD), Jim Reuter, ha dicho que "los recientes avances en ingeniería y materiales aeroespaciales están permitiendo una nueva era para la tecnología nuclear espacial, y esta demostración de vuelo será un logro importante para establecer una capacidad de transporte espacial para una economía Tierra-Luna".
La principal diferencia es además que se pondrán a prueba los sistemas de control manual de la nave y los sistemas de soporte vital.¿Por qué se ha tardado más de 50 años en volver a la Luna?A la Luna se fue en su día con una motivación política, eran los tiempos de la Guerra Fría, había una carrera espacial… El programa apolo era muy costoso, y después de varias misiones, el gobierno de entonces decidió que había otras prioridades en las que invertir ese dinero, porque se había conseguido el objetivo, que era ganar la carrera espacial.
Así, explica que el chasis del róver viajará plegado a Marte para, una vez en la superficie, desplegarse para comenzar la misión.El róver se desarrolla junto con Airbus y Astrium, pero las ruedas y el sistema de suspensión fue desarrollado por la Agencia Espacial Canadiense y fabricado por la compañía MDA.Panek también ha mostrado cómo las ruedas desarrolladas para que el róver se desplaze por la superficie rocosa e irregular de Marte.
Para "comprender la meteorología y el clima del planeta", es necesario tener un "cocimiento detallado de los patrones de viento en superficie, así como el proceso por el que se originan y desarrollan las tormentas de polvo".El director de Centro de Astrobiología, Victor Parro, asegura que "MEDA es, sin duda, un éxito de la ciencia y la tecnología aeroespacial española, tanto de las instituciones públicas como de nuestra industria, y afianza nuestra gran capacidad en el contexto aeroespacial internacional".Colaboración internacionalMEDA ha sido construido por un equipo internacional liderado por el CAB y el INTA, del que también forman parte las siguientes instituciones españolas: la Universidad de Sevilla/Instituto de Microelectrónica de Sevilla, la Universidad Politécnica de Cataluña (Grupo de micro y nanotecnología), la Universidad del País Vasco, la Universidad de Alcalá de Henares y el Instituto de Química-Física Rocasolano, así como las compañías Airbus Crisa, AVS-Added Value Solutions y Alter Technology.También forman parte del consorcio las siguientes instituciones internacionales: Jet Propulsion Laboratory de NASA (JPL), Lunar and Planetary Institute (LPI), Space Science Institute (SSI), Aeolis Research, NASA Ames Research Center, NASA Goddard Space Flight Center, el Instituto Meteorológico Finés y la Universidad de Padua.MEDA ha sido financiado a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y la Agencia Estatal de Investigación (AEI) del Ministerio de Ciencia e Innovación (Micin).
En ese momento, la sonda entró en "modo seguro" para conservar energía al limitar, entre otras funciones, la de su comunicación con la Tierra.Los torbellinos y tormentas de polvo habitualmente ayudan a limpiar los paneles, algo que ha ocurrido en las misiones Spirit y Opportunity. A pesar de que InSight registró varios de dichos fenómenos, ninguno limpió el polvo. Además, las tormentas pueden afectar a los paneles solares de dos maneras: reduciendo la llegada de luz solar a través de la atmósfera y acumulandose en los paneles, el caso de InSight. Varias semanas después del final de la tormenta, los paneles consiguieron producir "casi tanta energía como antes" de la misma. Superada la crisis, la NASA calculó que la misión podía durar, al menos, hasta finales de verano de 2022.
Esta inversión revierte positivamente hacia la industria del país, alcanzando un 106% de tasa de retorno, que supone un superávit de 74 millones de euros.Semanas después, la agencia celebró su consejo interministerial, en el que también aprobó un aumento presupuestario de un 17% hasta los 16.900 millones, una decisión histórica que salvó proyectos europeos como el Exomars, paralizado hasta entonces.Para completar el año, a principios de diciembre se anunció la elección de Sevilla como sede de la futura Agencia Espacial Española, que comenzará a funcionar en el primer trimestre de 2021, según ha anunciado la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, y situará al país como pieza clave en el sector internacional y potenciará la industria nacional.El mayor contrato españolA nivel de la industria espacial española, en noviembre, la tecnológica española GMV firmó, junto con la estadounidense Lockheed Martin, el mayor contrato (180 millones de euros) de una empresa española del sector espacial fuera de la Unión Europea (UE), para proporcionar servicios de procesado y control del sistema SouthPAN (Southern Positioning Augmentation Network) de navegación y posicionamiento preciso por satélite a Australia y Nueva Zelanda.Además, el sector se reunió en octubre en el Space & Defense Industry Sevilla Summit bajo el epígrafe 'Espacio, Seguridad y Defensa: capacidades industriales y tecnológicas', donde se analizó una situación en la que lo "prioritario" para la industria española aeroespacial, de seguridad y defensa es "participar al más alto nivel posible en los grandes proyectos comunes europeos".Desviar aseteroides, volver a la Luna y llegar a MarteA nivel internacional, el pasado septiembre la NASA llevó a cabo una misión nunca antes realizada: impactar una sonda (DART) contra un asteroide para desviar su trayectoria. Dimorphos, de 160 metros de diámetro, no suponía un riesgo real para la Tierra, pero la agencia estadounidense ensayó la misión para demostrar que "la defensa de nuestro planeta es una tarea mundial y es muy posible salvar el planeta".
La muestra se recogió el pasado 31 de enero de 2022.Mapa de la ruta planificada (en negro) del róver Perseverance a través de la parte superior del delta del cráter Jezero en 2023.Durante un periodo estimado de dos meses, Perseverance depositará un total de diez tubos que "representan la diversidad del registro de rocas en el cráter", pues el róver ha tomado muestras "de cada uno de sus objetivos rocosos". Precisamente es en esta zona del planeta donde se han encontrado posibles compuestos orgánicos.La mitad de las muestras (duplicadas) se almacenará en el depósito y la otra mitad permanecerá dentro del róver para transportarlas hacia la Tierra en el futuro, con el objetivo de salvaguardar las muestras en el caso de que la operación de retorno no se realizase con éxito. En ese caso, la agencia utilizaría "un par de helicópteros de recuperación de muestras para terminar el trabajo".Un descubrimiento "asombroso"El líder científico del programa Mars Sample Return, Meenakshi Wadhwa, ha dicho que "las muestras para este depósito, y los duplicados que se encuentran a bordo de Perseverance, son un conjunto increíble representativo del área explorada durante la misión principal".Además, ha explicado que no solo tienen "rocas ígneas y sedimentarias que registran al menos dos y posiblemente cuatro estilos distintos de alteración acuosa, sino también regolito (fragmentos de roca y granos minerales), atmósfera y un tubo testigo".Mapa que señala dónde el róver arrojará las diez muestras (NASA).La geóloga del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, Abigail Allwood, afirma que el descubrimiento de estos compuestos "es asombroso" y que "en casi todas las rocas" se han encontrado evidencias.El autor principal del estudio y geólogo de la Universidad Texas A&M, Michael Tice, asegura que "las condiciones en la roca cada vez que el agua migró a través de ella podrían haber sustentado pequeñas comunidades de microorganismos".El geólogo, sin embargo, concreta que las conclusiones no serán claras "hasta que tengamos las muestras en la Tierra".