La ISS es uno de los pocos sectores en los que Rusia y Estados Unidos todavía cooperan, tras el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania, el 24 de febrero del año pasado, y las sanciones occidentales que le siguieron.
La Agencia Espacial Europea (ESA) lanzará el próximo mes de julio la misión Euclid para explorar la composición y evolución del universo oscuro. El telescopio espacial "creará un gran mapa de la estructura a gran escala del universo a través del espacio y el tiempo observando miles de millones de galaxias hasta 10.000 millones de años-luz, en más de un tercio del cielo".La misión, que comenzó en 2011, despegará a bordo de un Falcon 9 de SpaceX desde Cabo Cañaveral (EE UU) y "explorará cómo se ha expandido el universo y cómo se ha formado su estructura a lo largo de la historia cósmica", proporcionando información sobre el papel que juega la gravedad y la naturaleza tanto de la materia oscura como de la energía.Euclid (Thales Alenia Space).El telescopio de la misión se situará en el punto de Lagrange Sol-Tierra 2, a auna distancia de 1,5 millones de km de la Tierra, lo que permite al satélite mantener, a la vez, los paneles solares hacia la estrella el telescopio hacia el sistema solar exterior.Desde dicha distancia estudiará "cómo se ha expandido el universo y cómo se han formado las estructuras a lo largo de la historia" del cosmos. El objetivo es crear "el mayor y más preciso mapa tridimensional del universo jamás producido".Una misión europeaEl telescopio está construido por las compañías europeas Thales Alenia Space y Airbus Defence and Space, encargándose Airbus del módulo de carga útil.
La NASA lanzará en octubre la nave espacial Psyche para investigar un asteroide "único y rico en metales" que orbita el Sol entre Marte y Júpiter. El asteroide, con el mismo nombre que la misión, mide 210 kilómetros de diámetro y podría ser el núcleo expuesto de un planeta -que era del tamaño de Marte- que ha perdido sus capas superficiales debido a las colisiones con otros cuerpos en el cinturón de asteroides. La nave cuenta con tecnología española desarrollada por la compañía Sener Aeroespacial, concretamente con persianas térmicas o louvers que regulan la temperatura de la nave. El director del proyecto de las persianas térmicas de Psyche en Sener, José Javier Viñals, explica a Infoespacial cómo funciona su tecnología y su papel en la misión.¿Cómo surgió la participación de Sener en la misión Psyche?La verdad es que fue a través de un contacto en Airbus, que sabía de esta necesidad del Jet Propulsion Laboratory JPL (NASA). JPL nos puso en contacto con el cliente directo, Maxar, y les remitimos una oferta preliminar que terminó en este contrato.
La NASA admite que "se necesitan más observaciones para caracterizar mejor la naturaleza y las propiedades de este objeto".El astrónomo del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre de Alemania, Thomas Müller, explica que "de forma totalmente inesperada, hemos detectado un pequeño asteroide en las observaciones de calibración MIRI disponibles al público", y añade que "las mediciones son algunas de las primeras de MIRI dirigidas al plano eclíptico y nuestro trabajo sugiere que se detectarán muchos objetos nuevos con este instrumento".Las observaciones del Webb en las que se detectó el asteroide no pretendían hacerlo, sino que eran ejercicios de calibración de imágenes del asteroide (10920) 1998 BC1.
Subimos a través de miles de pies de depósitos lacustres y nunca vimos evidencia como esta, y ahora la encontramos en un lugar que esperábamos que estuviera seco".En el fondo de este valle, llamado Gediz Vallis, hay un montículo de rocas y escombros que se cree que fueron arrastrados allí por deslizamientos de tierra húmedos hace miles de millones de años (NASA/JPL-Caltech/MSSS).Capas de historiaDesde 2014, el róver ha ascendido el monte Sharp, de kilómetros de altura que "una vez estuvo rodeada de lagos y arroyos que habrían proporcionado un entorno rico para la vida microbiana, si es que alguna vez existió". A medida que el rover asciende," avanza a lo largo de una línea del tiempo marciana", lo que permite a los científicos estudiar "cómo evolucionó Marte desde un planeta más parecido a la Tierra en su pasado antiguo, con un clima más cálido y abundante agua, hasta el desierto helado que es hoy".Es allí donde el róver ha encontrado estas texturas rocosas onduladas.
El 1 de febrero de 2003 se produjo el accidente mortal del transbordador espacial Columbia de la NASA. Tras una misión de dos semanas, siete astronautas fallecieron durante el reingreso de la nave en la Tierra.El motivo del accidente, sin embargo, tuvo lugar a los 82 segundos del despegue.
Se trata del asiento que Rubio tiene asignado en la nave MS-22, también acoplada en la ISS y para la que se ha previsto un retorno a la Tierra sin tripulación tras registrar un impacto de meteoroide en diciembre pasado, que ha reducido su grado de protección térmica.
Además, desde 2018 ha realizado las labores de supervisión del desarrollo y las pruebas de la oficina de astronautas de los cohetes y las naves espaciales que formarán parte de las misiones Artemis.Victor Glover (46 años) es aviador naval y piloto de pruebas que realizó su primer vuelo espacial en 2021 y ha pilotado pilotar el segundo vuelo tripulado de la nave Crew Dragon de SpaceX. Además, ha estado casi seis meses en la Estación Espacial Internacional, donde realizó cuatro caminatas espaciales.Jeremy Hansen (47 años), piloto de caza, es la joya de la corona de la Agencia Espacial Canadiense.
La NASA ha concluido que los datos proporcionados por el cohete Space Launch System (SLS) tras la misión que llevó a la nave Orion durante 25 días alrededor de la Luna "cumplieron o superaron todas las expectativas de rendimiento". El ingeniero jefe del SLS, John Blevins, ha asegurado que "los datos que obtuvimos de Artemis I son cruciales para crear confianza en este cohete para enviar a la humanidad de vuelta a la Luna". El científico de la NASA ha explicado que "el equipo del SLS utilizará lo que aprendamos de esta prueba de vuelo para mejorar futuros vuelos del cohete, y ya estamos tomando lo que hemos aprendido sobre operaciones y ensamblaje y aplicándolo para agilizar futuras misiones".El cohete SLS en su lanzamiento (NASA).Tras el regreso de Orion el pasado diciembre, la NASA sigue "evaluando los datos y aprendiendo más sobre el rendimiento del cohete para preparar las primeras misiones Artemis tripuladas".
Precisamente por esto, también podrían ser sitios en los que haya surgido algún tipo de vida al poder albergar depósitos de agua o hielo.Programa de la conferenciaLa conferencia planea "continuar capitalizando los avances en la exploración de cuevas de vanguardia actual e intercambiar conocimientos e ideas entre científicos e ingenieros para futuras misiones de cuevas. Los temas incluyen:Génesis y significado de las características similares a cuevas en los cuerpos planetarios del sistema solar.Exploración del subsuelo de Marte y potencial científico a través de las entradas de las cuevas.Exploración del subsuelo lunar y potencial científico a través de las entradas de las cuevas.La posibilidad de buscar volátiles subterráneos y determinar la habitabilidad del subsuelo.Conceptos de misión espacial, teledetección, acceso robótico y exploración.El potencial astrobiológico de los entornos del subsuelo planetario.Tecnologías y arquitecturas requeridas para la exploración y habitación humana.Además, la conferencia "proporcionará un foro para discutir las propuestas de misiones en curso para las agencias espaciales y el objetivo a largo plazo de desarrollar una estrategia para la investigación y exploración robótica de cuevas en todo el sistema solar".
La NASA planea lanzar la nave espacial Psyche este octubre a bordo de un cohete Falcon Heavy de SpaceX. La misión pretende viajar hacia a un asteroide homónimo "único rico en metales" que orbita el Sol entre Marte y Júpiter. La Agencia explica que la particularidad de dicho asteroide es un núcleo expuesto de níquel y hierro.Los científicos creen que Psyche, descubierto en el siglo XIX y de 210 kilómetros de diámetro, es el núcleo expuesto de un planeta -que era del tamaño de Marte- que ha perdido sus capas superficiales debido a las colisiones con otros cuerpos en el cinturón de asteroides. Asteroide Psyche (NASA).En caso de que la teoría sea cierta, Psyche sería una ventana directa a un raro núcleo duro de hierro y níquel, convirtiendo al asteroide en una rareza entre los de su clase, ya que normalmente están formados por roca y hielo.La tecnología de la naveLa nave estará equipada con un generador de imágenes multiespectrales, un espectrómetro de rayos gamma y neutrones, un magnetómetro y un dispositivo de banda x para investigar la gravedad del asteroide.La nave también alberga un demostrador de la tecnología de comunicaciones ópticas en el espacio profundo (DSOC) de la NASA, que prueba las comunicaciones láser de alta velocidad de datos.Psyche (NASA).El asteroide objetivo se encuentra en el cinturón principal de asteroides entre Marte y Júpiter.
En ese caso, la agencia utilizaría "un par de helicópteros de recuperación de muestras para terminar el trabajo".Tras completar su cometido, que ha durado un mes en lugar de los dos que se estimaban, el róver se ha sacado una fotogarfía junto a las muestras, que podrían llegar a la TIerra para 2033.Róver perseverance con las muestras.El róver recogerá los tubos del suelo gracias a un brazo robótico europeo de 2,5 metros de largo y los transferirá a un cohete para una entrega interplanetaria histórica. El brazo, conocido como Sample Transfer Arm (STA), "jugará un papel crucial en el éxito de la campaña MSR".El brazo de transferencia de muestras" está concebido para ser autónomo, altamente fiable y robusto. El robot puede realizar una amplia gama de movimientos con siete grados de libertad, asistido por dos cámaras y una miríada de sensores". Cuenta con una pinza, similar a una mano, que puede capturar y manipular los tubos de muestra en diferentes ángulos.El brazo robótico aterrizará en Marte y, "capaz de ver, sentir y tomar decisiones autónomas, su alto nivel de destreza le permite extraer los tubos del rover, recogerlos del suelo marciano, introducirlos en un contenedor y cerrar la tapa". El Earth Return Orbiter (ERO) de la ESA se reunirá con el contenedor lleno de muestras marcianas y traerá el material de vuelta a la Tierra.Una misión pioneraEl pasado 21 de diciembre, Perseverance colocó el primer tubo de titanio que contiene una muestra rocosa. El vehículo, que explora el planeta rojo desde febrero de 2021, ha recogido hasta 17 muestras de la superficie marciana, incluida una muestra atmosférica, y las ha recopilado en Three Forks, un área ubicada cerca de la base de un antiguo delta del río en el cráter Jezero, donde aterrizó el róver.La NASA ha asegurado que la misión "marcará un hito crucial" en la campaña MSR. El proceso de construcción del depósito comenzó cuando el róver dejó caer uno de sus tubos de muestra de titanio que lleva un núcleo de roca del tamaño de una tiza a 88,8 centímetros del suelo en un área dentro del cráter Jezero.
El administrador de la NASA, Bill Nelson, ha comunicado que "la NASA trabajará con nuestro socio a largo plazo, Darpa, para desarrollar y demostrar tecnología avanzada de propulsión térmica nuclear a partir de 2027". Nelson ha añadido que "con la ayuda de esta nueva tecnología, los astronautas podrían viajar hacia y desde el espacio profundo más rápido que nunca, una capacidad importante para prepararse para las misiones tripuladas a Marte".Una de las principales ventajas de reducir la duración de los viajes es que también "reduce el riesgo para los astronautas", por lo que también podría reducirse tanto la cantidad de suministros como la robustez de los sistemas.Una era de la tecnología nuclear espacialLa administradora adjunta de la NASA, Pam Melroy, ha dicho que la agencia "tiene una larga historia de colaboración con Darpa en proyectos que permiten nuestras respectivas misiones, como el servicio en el espacio", y que "expandir nuestra asociación a la propulsión nuclear ayudará a impulsar el objetivo de la NASA de enviar humanos a Marte".Por su parte, el administrador asociado de la Dirección de Misiones de Tecnología Espacial (SMTD), Jim Reuter, ha dicho que "los recientes avances en ingeniería y materiales aeroespaciales están permitiendo una nueva era para la tecnología nuclear espacial, y esta demostración de vuelo será un logro importante para establecer una capacidad de transporte espacial para una economía Tierra-Luna".
La NASA ha anunciado durante una reunión de la Sociedad Astronómica Estadounidense celebrada a pricipios de enero que planean fabricar un nuevo gran telescopio que busque signos de vida en planetas similares a la Tierra.El dispositivo, llamado HWO (Habitable Worlds Observatory u Observador de Mundos Habitables), sería tan grande como el Telescopio Espacial James Webb (6,6 metros), y podría estar operativo a principios de la década de 2040.El director de la división de astrofísica de la NASA, Mark Clampin, ha dicho que el nuevo telescopio se ubicará en el Punto de Lagrange L2, que proporciona al telescopio equilibrio gravitacional entre la Tierra y la Luna, a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra.HWO podría funcionar durante varias décadas e, incluso, mejorar su capacidad operativa a lo largo del tiempo, ya que podría llegar a recibir visitas de robots de mantenimiento y repostaje.En este sentido, el científico del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, Aki Roberge, ha adelantado que "la capacidad de servicio será enorme" y que supone "un observatorio en la cima de la montaña en L2".Problemas de financiaciónEl HWO utilizaría un coronógrafo para evitar deslumbramientos, pues haría frente a estrellas que podrían deslumbrar el espejo, un dispositivo que ya utiliza el telescopio Hubble. Además, lo protegería de micrometeoritos como los que ya han golpeado a Webb.A pesar de la intención de la NASA de llevar a cabo el proyecto, aún no se conocen los detalles del mismo, pues la Agencia planea lanzar primero el Telescopio Espacial Nancy Grace Roman, un dispositivo de sondeo de 2,4 metros que buscará energía oscura y exoplanetas en 2027. Además, el proyecto depende del apoyo del Congreso estadounidense, que el pasado diciembre asignó un 4% menos de presupuesto anual (1.510 millones de dólares) para la rama de astrofísica de la NASA, y solo el HWO podría costar 10.000 millones. Clampin ha dicho que "trabajará con las partes interesadas para alinear la financiación".
May ha añadido que "los datos del observatorio son hermosos".El telescopio también ha revelado que "el planeta es unos cientos de grados más cálido que la Tierra, por lo que si se detectan nubes, los investigadores podrían concluir que el planeta se parece más a Venus, que tiene una atmósfera de dióxido de carbono y está perpetuamente envuelto en una espesa nube". En este sentido, Lustig-Yaeger ha dicho que apenas han "comenzado a arañar la superficie de cómo podrían ser sus atmósferas". El director de la División de Astrofísica en la sede de la NASA en Washington, Mark Clampin, asegura que "Webb nos acerca cada vez más a una nueva comprensión de los mundos similares a la Tierra fuera del Sistema Solar, y la misión apenas comienza" y que "estos primeros resultados de observación de un planeta rocoso del tamaño de la Tierra abren la puerta a muchas posibilidades futuras para estudiar atmósferas de planetas rocosos" con el telescopio.
La principal diferencia es además que se pondrán a prueba los sistemas de control manual de la nave y los sistemas de soporte vital.¿Por qué se ha tardado más de 50 años en volver a la Luna?A la Luna se fue en su día con una motivación política, eran los tiempos de la Guerra Fría, había una carrera espacial… El programa apolo era muy costoso, y después de varias misiones, el gobierno de entonces decidió que había otras prioridades en las que invertir ese dinero, porque se había conseguido el objetivo, que era ganar la carrera espacial.
En ella regresarían los tres astronautas Sergei Prokopiev, Dmitry Petelin y Frank Rubio.Sin embargo, ahora Roscosmos ha evaluado que, en caso de una emergencia que no permitiese realizar el plan consensuado, Rubio volvería a la Tierra en la nave Dragon para que "el descenso de dos cosmonautas en lugar de tres en Soyuz MS-22 será más seguro, ya que ayudará a reducir la temperatura y la humedad en la nave".Además de los tres astronautas, en la ISS se encuentran también otras cuatro personas: dos más de la Nasa, uno ruso y otro japonés, que llegaron el pasado octubre en la citada nave Dragon.Sin peligro para los astronautasLa fuga, calificada como "bastante significativa", se detectó por primera vez a las 1:45 del sábado 14, cuando los sensores de presión del circuito de enfriamiento proporcionaron datos más bajos de los habitual, lo que hizo saltar las alarmas de que algo podría estar ocurriendo.Según Roscosmos, "la tripulación informó de que el dispositivo de advertencia del sistema de diagnóstico del barco se disparó, lo que indica una caída de presión en el sistema de enfriamiento".
Rusia ha anunciado que rescatará a los tres astronautas que continúan en la Estación Espacial Internacional (ISS) tras la avería de la nave Soyuz MS-22 , de la agencia espacial rusa Roscosmos, el próximo 20 febrero. Será una nave no tripulada, la Soyuz MS-23, la que viajará a la estación para proceder al retorno de los cosmonautas Sergei Prokopiev y Dmitry Petelin, además del astronauta de la NASA, Frank Rubio.Tras la fuga, la nave se encuentra inhabilitada para ser tripulada, por lo que se procerá al retorno de la misma a la Tierra sin tripulación.
El proyecto pretende relevar a la Estación Espacial Internacional (ISS) cuando esta deje de estar operativa, previsiblemente, a principios de la próxima década.Airbus proporcionará un "soporte técnico y experiencia en diseño" para Starlab, aunque las compañías implicadas en el proyecto no han revelado más datos sobre la asociación.El vicepresidente ejecutivo de sistemas espaciales de Airbus Defence and Space, Jean-Marc Nasr, ha dicho que "esta colaboración es un paso importante para hacer realidad Starlab, proporcionando una base para un liderazgo europeo y estadounidense duradero en el espacio".La estación ofrecería un servicio de pago a empresas privadas y agencias públicas para poder acceder a sus instalaciones, que constarían de un espacio inflable para alojar a los astronautas, un nodo de acoplamiento, un brazo robótico para realizar cargas y descargas, además de laboratorios realizar experimentos e investigaciones. Financiación pública de las agencias estatalesLa transición entre estaciones también involucrará a los socios de la NASA en la ISS: EE UU, Europa, Japón, Canadá y Rusia.
Mientras, Orion se situará en una órbita de halo casi rectilínea (NHRO). Una vez terminadas las misiones, los tripulantes volverán a Orion y se dirigirán de nuevo hacia la Tierra.La NASA se ha asociado con SpaceX para pisar la Luna tanto en Artemis III como en Artemis IV (2027). La compañía irá más allá en el desarrollo de su sistema de aterrizaje humano Starship para adaptarlo a las necesidades y exigencias de la agencia estadounidense, el cual ya se utilizará para llevar a humanos a la Luna.La NASA ya ha determinado 13 lugares diferentes en la Luna en los que la misión Artemis III podría aterrizar. Todas las opciones se encuentran cerca del Polo Sur lunar, una zona nunca explorada.Mapa de los posibles sitios de alunizaje.Las opciones son Faustini Rim A, Pico Cerca De Shackleton, Cresta de conexión, Extensión de la cresta de conexión, Llanta De Gerlache 1, Llanta De Gerlache 2, Macizo de Gerlache-Kocher, Haworth, Macizo de Malapert, Meseta Beta de Leibnitz, Borde Noble 1, Borde Noble 2 y Borde de Amundsen.