satelite

El satélite de comunicaciones Measat-3d de Airbus está listo para su lanzamiento

El satélite de telecomunicaciones de Airbus, Measat-3d, para mejorar la conectividad de la zona de Malasia, se encuentra en Kourou, en la Guayana Francesa, y está listo para su lanzamiento en un Ariane 5 para el día 22 de junio.El Measat-3d se posicionará junto a Measat-3b también construido por Airbus.

El satélite de observación de la Tierra construido por Airbus, SARah-1, listo para su lanzamiento

Como sistema sucesor, sustituye al SAR-Lupe actualmente en servicio y ofrece capacidades y rendimiento del sistema significativamente mejorados.La arquitectura del sistema global SARah consiste en un segmento espacial con tres satélites radar (dos de OHB y uno de Airbus) y un segmento terrestre conectado a dos estaciones de tierra.Tecnología radarEl satélite desarrollado por Airbus cuenta con la tecnología radar más avanzada y de mayor resolución, así como el segmento terreno conjunto para operar su propio satélite.

M.A. Redondo (Hisdesat): "El PAZ toma más de 100 imágenes al día para, entre otros, el servicio de vigilancia marítima"

Al congreso irán ponentes de distintos cuerpos de la administración, tanto autonómica como la general del estado, muy involucrados en esto; irán empresas que pueden aportar la tecnología para abordarlo… creo que es bueno también escuchar a los expertos, tanto sus visiones actuales como para el largo plazo, así acompañará la tecnología y los desarrollos para que tengan una mejor respuesta.

Lanzado con éxito el satélite Omnispace Spark-2 de Thales Alenia Space

Omnispace y Thales Alenia Space anunciaron el pasado jueves, un día después del lanzamiento, la puesta en órbita del satélite Omnispace Spark-2, que marca el final del despliegue del programa Omnispace Spark, fase inicial del desarrollo y la entrega por parte de la compañía de la primera red mundial de satélites de comunicaciones 5G. La puesta en órbita de Omnispace Spark-2, a bordo de una misión Transporter-5 de SpaceX, ha estado a cargo de la empresa alemana Exolaunch.

Aistech Space lanza a través de SpaceX su satélite de imagen térmica

El CEO y cofundador de Aistech Space, Guillermo Valenzuela, ha declarado que su misión es "trabajar con organizaciones de todo el mundo para hacer frente a las amenazas críticas para las personas y el medio ambiente, y construir un futuro mejor y más sostenible para la próxima generación".

Satlantis logra poner en órbita el primer satélite vasco a través de un cohete de SpaceX

El satélite vasco ha sido financiado por el Banco Santander, que además ha aportado un aval bancario al cliente, y la correduría Willis, que ha aportado el seguro de lanzamiento con SpaceX. Las imágenes de alta resolución del Urdaneta-Armsat1 se emplearán en planificación agrícola y medioambiental.

El satélite Copernicus, construido por Airbus, supera con éxito la fase preliminar de diseño

Tras el éxito de la revisión de diseño preliminar, el proyecto Cristal está ahora en camino de la revisión crítica del diseño, prevista para mayo de 2024.

Satlink proporcionará comunicaciones satelitales de banda ancha a 20 embarcaciones de la Guardia Civil

El director de comunicaciones vía satélite de Satlink, David Carmona, ha declarado que con la elección de una solución VSAT en banda ku "la Guardia Civil está invirtiendo en una conectividad fiable y garantizada, imprescindible para la operatividad de cualquier barco hoy en día, más aún si realiza una labor de la criticidad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado".

El primer satélite óptico vasco de muy alta resolución será lanzado al espacio el 25 de mayo

El satélite ha sido financiado por el Banco Santander, que además ha aportado un aval bancario al cliente, y la correduría Willis, que ha aportado el seguro de lanzamiento con SpaceX. Hernani también hizo alusión al explorador del sigo XVI Andrés de Urdaneta, de quien ha ganado su nombre el satélite, para realizar una comparación con el sector espacial vasco.

El CDTI adjudica a GMV un nuevo contrato para el servicio de prevención de colisiones europeo

El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) ha adjudicado a la empresa GMV un contrato para el servicio de prevención de colisiones para por los centros de operaciones S3toc (Spanish Space Surveillance and Tracking Operations Centre) y el centro COO francés, ambos se encuentran dentro del EU SST (Europe Union Space Surveillance and Tracking), un marco de vigilancia y seguimiento de operaciones espaciales establecido por la Unión Europea en 2014.

Eurona ofrecerá conexión por satélite a Cruz Roja para ayudar en emergencias

Precisamente, la conexión por satélite de Eurona permitirá a los operativos de las sedes regionales de Cruz Roja tener acceso a Internet en zonas remotas y municipios despoblados, donde el satélite es la única tecnología viable para garantizar su conexión a Internet.Conexión humanitaria El CEO de Eurona, Fernando Ojeda, ha comentado que el nuevo contrato con Cruz Roja "además de reforzarnos como compañía, permite a la institución humanitaria disponer de conexión de calidad en lugares hasta ahora desprovistos de infraestructuras de telecomunicaciones donde es igual de prioritario el uso de Internet para actuar con rapidez en situaciones de emergencia".

GMV participa en la fase de lanzamiento de la misión del satélite hiperespectral EnMap

La monitorización de todos los subsistemas durante esta fase es fundamental y crucial para su supervivencia.Los objetivos de la misión EnMap son medir y establecer un modelo de los procesos geoquímicos, bioquímicos y biofísicos dinámicos de los ecosistemas de la Tierra, lo que permitirá evaluar la situación y la evolución de diversos ecosistemas terrestres y acuáticos.Una misión para vigilar el medio ambienteEnMap es una misión que consiste en el uso de un satélite hiperespectral cuyo objetivo es vigilar y caracterizar el medio ambiente de la Tierra a escala mundial.

Unseenlabs amplía la mayor constelación de satélites de radiofrecuencia del mundo para vigilancia marítima

Unseenlabs procesa y analiza estos datos de radiofrecuencia, y proporciona un conocimiento único para las operaciones de seguridad nacional, para la protección del medio ambiente y para un número creciente de aplicaciones en el sector comercial.

Arabsat encarga a Thales Alenia Space la fabricación de un satélite definido por software

Arabsat, principal operador de satélites regional en Oriente Próximo y África, y Thales Alenia Space, la sociedad conjunta constituida entre Thales (67 %) y Leonardo (33 %), acaban de firmar un contrato cuyo objeto es la fabricación de Arabsat-7A, un satélite totalmente flexible y reconfigurable por software, basado en la plataforma Space Inspire de Thales Alenia Space.Mediante este contrato, Arabsat se suma al club exclusivo de operadores de satélites geoestacionarios que han decidido adoptar esta tecnología revolucionaria para potenciar sus actividades y acelerar la transición entre los satélites geoestacionarios tradicionales, con cargas útiles transparentes (corrientemente llamadas bent pipes) y los nuevos satélites definidos por software, de gran agilidad y versatilidad en órbita, que no dejarán de transformar por completo la industria de los satélites geoestacionarios de telecomunicaciones.

NanoAvionics construirá el primer satélite para la nueva constelación de Prométhée

La empresa ha recaudado recientemente 4,7 millones de euros tras su primera captación de fondos en septiembre de 2020, que ascendió a 2,2 millones de euros y fue conseguida a través de business angels, financieros y tres empresas especializadas en la industria espacial: Hemeria, Comat y ADF. Las posibles aplicaciones resultantes de los datos satelitales y la plataforma digital de Prométhée van desde la detección de incendios forestales hasta la gestión del agua, la seguridad alimentaria, la planificación urbana, el control de la desertificación, la gestión de crisis, la protección de infraestructuras críticas y la defensa.Firma de contratos en las instalaciones de NanoAvionicsEl presidente de Prométhée, Olivier Piepsz, aseguró que "NanoAvionics es una de las empresas espaciales europeas más innovadoras con un excelente patrimonio de vuelos.

Hispasat proporcionará su backhaul satelital al CFE-TEIT mexicano para universalizar internet

Hispasat y la reducción de la brecha digital en México CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos tiene como finalidad garantizar a la sociedad mexicana el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones.

J. Sánchez-Palma (Airbus): “Monitorizar el clima espacial es vital para todos los humanos” (1)

Este modelo STM del PLM se integrará en la plataforma QM China (QM es el modelo de calificación) y se realizarán unos ensayos completos con el objetivo principal de comprobar que todos los elementos que componen el satélite cumplen las expectativas funcionales.

J. Sánchez-Palma (Airbus): “Tuvimos suerte de que la empresa de transporte era europea, no rusa” (y 2)

La idea es que toda la integración del satélite, el modelo de vuelo, se realice en Europa y que el lanzamiento se haga en la Guayana Francesa.